DELEGACIÓN GUANAJUATO

La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), es una dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios.

jueves, 12 de junio de 2014

Programa Nacional de Agrologística de la SAGARPA conectará redes de valor

·         Como parte fundamental del sistema de agrologística, se fomenta la creación de los Agroparques para generar polos de desarrollo en donde las empresas y los productores impulsan económicamente una región.
·         La semana pasada se formalizó la creación del primer Agroparque del país en el municipio de Tapachula, Chiapas, el cual servirá como puerta de salida para las exportaciones mexicanas hacia Centro y Sudamérica. 

A través del Programa Nacional de Agrologística la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) impulsará la  generación y conexión de redes de valor para los productos del sector primario, aseguró el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA, Ricardo Aguilar Castillo.

Indicó que como parte fundamental del sistema de agrologística, se fomenta la creación de los Agroparques para generar polos de desarrollo en donde las empresas y los productores impulsan económicamente una región. Brindan servicios de procesamiento agroindustrial, logística y distribución.

Recordó que la semana pasada se formalizó la creación del primer Agroparque del país en el municipio de Tapachula, Chiapas, el cual servirá como puerta de salida para las exportaciones mexicanas hacia Centro y Sudamérica.

Destacó que se analiza la creación de agroparques en diferentes puntos del país con el fin de generar un mayor agregado a la producción primaria y reducir las mermas durante el proceso de postproducción.

Lo anterior, durante su participación en el Foro Estatal de Consulta: Sinergia para la Transformación del mar y el campo de Baja California donde abundó que la finalidad de estos encuentros es presentar “propuestas” que construyan y enriquezcan la nueva Reforma para la transformación del campo mexicano, propuesta por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Expresó que se busca realizar una amplia consulta en todo el país para recoger el sentir y las necesidades de los productores agropecuarios y pesqueros de toda la República.


“Ustedes y yo, vamos a estar de acuerdo que cualquier cambio que se haga, sea institucional, programático y de reglas de operación no puede ser producto de la visión del secretario, subsecretarios o de los gobernadores, sino de los propios productores”, puntualizó.

Promueven la producción sustentable de alimentos a través del manejo de residuos de cultivos

·         Investigadores del INIFAP, la UNACH y el CIMMYT presentaron el libro “Rastrojos: manejo, uso y mercado en el centro y sur de México”, disponible para consulta pública por internet.
·         En México las pajas y el rastrojo son la base alimentaria para el ganado, principalmente en las épocas de escasez de forraje verde; el 85% del rastrojo de maíz producido en el país se utiliza para la alimentación de animales, lo que a su vez se convierte en carne, leche, pieles y lana.

Con base en la estrategia Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro), investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT)  promueven la producción sustentable de alimentos a través del manejo de residuos de cultivos, como el rastrojo.

En la presentación del libro “Rastrojos: manejo, uso y mercado en el Centro y Sur de México”, en las instalaciones del CIMMyT,  el investigador del INIFAP y coordinador de la publicación, Luis Reyes Muro, expresó que dentro de un esquema colaborativo en el marco del MasAgro diversas instituciones analizaron las funciones de los residuos de cultivos con el objetivo de generar soluciones que aseguren la disponibilidad de alimentos y el cuidado medioambiental.

Ante estudiantes, científicos y funcionarios públicos, la  investigadora del INIFAP y colaboradora del libro, Mercedes Borja, destacó el papel que han desempeñado los rastrojos en México en las últimas décadas, dentro de lo que resalta su función como alimento para el ganado y, por tanto, como factor para disponer de proteína animal.

En México, indicó, las pajas y el rastrojo son la base alimentaria para el ganado, principalmente en las épocas de escasez de forraje verde, por lo que el 85% del rastrojo de maíz producido en el país se utiliza para la alimentación de animales, lo que a su vez se convierte en carne, leche, pieles y lana.

Expuso que en nuestro país se producen anualmente 45 millones de toneladas de rastrojos o esquilmos, de los cuales el 84 por ciento se obtiene principalmente de cuatro cultivos: maíz (56%), sorgo (16%), trigo (9.8%)  y cebada (1.5%).

Agregó que ocho estados de la República concentran el 72.3 por ciento de la producción de rastrojo en el país: Sinaloa (22.9%); Jalisco (10.1%); Guanajuato (9.8%); Tamaulipas (9.4%);  Michoacán (6.5%); Chiapas (5.4%); Guerrero (4.3%) y Estado de México (3.9%).

Detalló que los rastrojos representan el 24 por ciento de la materia seca disponible para el consumo animal y 50 por ciento del total de la materia seca producida en una hectárea de grano, lo que significa que por cada kilogramo de maíz se cosecha uno de rastrojo.

La especialista subrayó que la demanda del rastrojo cada vez es mayor también porque existen otros usos como material de construcción, producción de hongos comestibles, fabricación de artesanías, mejorador de suelos en la agricultura de conservación y, sobre todo, como materia prima en la elaboración de biocombustibles.

El rastrojo es parte de un sistema de producción y, por tanto, requiere un análisis interdisciplinario para avanzar en la sustentabilidad del campo y en el mercado de esquilmos en el país para dimensionar la importancia económica de este insumo ganadero, puntualizó.

Durante su participación, el director general del CIMMyT, Thomas Lumpkin, hizo énfasis en la contribución de estas investigaciones al conocimiento para comprender el entorno agrícola en México, “ya que este estudio sienta las bases para futuras investigaciones que contribuyan a la seguridad alimentaria”.

Por su parte, el director de Insumos para la Productividad Agrícola de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA),   Marco Antonio Caballero García, reconoció el aporte de estos trabajos a los productores mexicanos; dijo que México debe seguir avanzando hacia una cultura agrícola sustentable y de la no quema.

El funcionario de la SAGARPA resaltó la labor de MasAgro, programa que coordinan en conjunto la SAGARPA y el CIMMYT, para promover la agricultura de conservación y las tecnologías sustentables en el campo mexicano.


Descargue esta publicación en el vínculohttp://conservacion.cimmyt.org/index.php/es/libros

Designa OIE a laboratorio de SAGARPA como centro de referencia de rabia a nivel internacional



·         El Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (CENASA) se integra a la red mundial de laboratorios de referencia para la OIE, que está constituida por 241 laboratorios.
·         Es el primer centro mexicano con este reconocimiento para el diagnóstico, la constatación de vacunas y el asesoramiento para vigilancia y combate contra la rabia.
·         Esta distinción es una muestra del compromiso del Gobierno de la República a favor de la sanidad animal, en el ámbito nacional e internacional.

En el marco de la Octogésima Segunda Asamblea Mundial de Delegados, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en francés) designó al Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (CENASA) como Centro de Referencia en Rabia.

De esta manera, el CENASA del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) se integra a la red mundial de laboratorios de referencia para la OIE, que está constituida por 241 laboratorios.

Esta distinción se otorga en el marco de las acciones instruidas por el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, para mejorar la calidad de los servicios en la red de laboratorios del SENASICA dedicados a la salud animal y en la preservación y mejoramiento del estatus zoosanitario de México.

Con esta designación, el CENASA se consolida como el primer laboratorio del país reconocido en el diagnóstico, la constatación de vacunas y el asesoramiento para vigilancia y combate contra la rabia, lo que coloca a México en el mapa internacional a la par de naciones que cuentan con infraestructura de primer nivel.

De esta manera México se incorpora al grupo integrado por países como Canadá, China, Francia, Alemania, República de Corea, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos, que cuentan con laboratorios de referencia para la atención de la rabia.

Este reconocimiento internacional es el resultado de más de cuatro años de trabajo e inversión del SENASICA para el mejoramiento científico y tecnológico de este Centro ubicado en la Unidad Integral de Servicios, Diagnóstico y Constatación (UISDC) de Tecámac, Estado de México.

Durante la Asamblea General, celebrada en París, Francia, el director general de Salud Animal del SENASICA, Joaquín Braulio Delgadillo Álvarez, manifestó que este designación es una muestra más del compromiso de la SAGARPA en pro de la sanidad animal en el ámbito nacional e internacional.

El CENASA es un laboratorio con 40 años de experiencia en el diagnóstico de enfermedades de los animales, así como la constatación de productos biológicos de uso veterinario que se utilizan para preservar la salud animal.

Esta infraestructura forma parte de una red nacional de 17 laboratorios de alta especialización, que respaldan al Sistema de Vigilancia Epidemiológica Zoosanitaria de México, en beneficio de la sanidad del inventario pecuario nacional, la salud pública, la competitividad y la productividad en la elaboración y en el comercio nacional e internacional de productos de origen animal.

El CENASA está especializado en técnicas de biología molecular para el diagnóstico de enfermedades de origen animal, para lo cual cuenta con laboratorios fijos y móviles que permiten detectar en campo, de manera oportuna, la presencia de alguna enfermedad.


Para su operación, desde el 2003 cuenta con un sistema de calidad basado en normas internacionales en materia de laboratorios de prueba, aspectos ambientales y de seguridad laboral.

Selección y beneficio de semilla de variedades de frijol y maíz de temporal

En Guanajuato se siembran anualmente alrededor de 300 mil hectáreas de maíz y 100 mil de frijol de temporal de las cuales la utilización de semilla mejorada de híbridos o variedades comerciales es inferior al 5% de la superficie sembrada.

Este bajo uso se debe entre otras causas a la carencia de variedades con características agronómicas deseables para los productores y la calidad que demanda el mercado, además del alto precio de las semillas mejoradas.

De acuerdo a estudios del INIFAP, en Guanajuato existe  potencial productivo con buena y mediana productividad, donde es sugerido sembrar maíz y frijol de temporal, y para maíz es factible sembrar variedades de polinización libre y lograr incrementar los rendimientos por hectárea respectivamente y que duplican la productividad media estatal.

Considerando la problemática de producción de estos cultivares en Guanajuato, que incluye la incidencia de heladas y sequías y suelos delgados de baja calidad, se requiere optimizar el uso de los recursos genéticos locales mediante técnicas de mejoramiento de variedades y de variedades de polinización libre.

De acuerdo a los trabajos en genética vegetal, las variedades de polinización libre consisten en el ensamble de fenotipos relativamente uniformes que representan la fracción superior de una población en un ciclo determinado de mejoramiento y selección.

La selección masal se utiliza por los agricultores desde tiempos ancestrales con el fin de mejorar y conservar las características deseables presentes en ciertas plantas cultivadas que poseen algún carácter en su máxima expresión.

Este método ha sido efectivo en su forma tradicional y como resultado de los avances de la genética cuantitativa sobre la abundancia de varianza  genética aditiva.

Manejo agronómico del cultivo.

1.1 Aislamiento del sitio de selección y preparación del terreno

Con el propósito de mantener la pureza genética de la variedad, se debe de evitar la contaminación de parcelas vecinas por medio de aislamiento por espacio  o fecha de siembra.

1.2 Fecha, método y densidad de siembra

Las parcelas con riego, las fechas de siembra más apropiadas son las tempranas para frijol del 1 de febrero al 20 de marzo y para maíz es del 15 de marzo al 30 de abril. La densidad de siembra recomendada es inferior a la óptima para la producción de grano comercial, con 40 ‘plantas con competencia completa en diez metros lineales en surcos espaciados a 0.80 Mts.

1.3 Caracteres de planta, mazorca y grano para el mejoramiento

En maíz las características deseables son: tolerancia al acame; bajo índice de macollos; inserción de la mazorca al centro de la altura de la planta; mayor índice de prolificidad; cobertura completa de mazorca, doblado prematuro de mazorca para evitar daños de aves; alto vigor de emergencia y rápido crecimiento inicial bajo condiciones de laboreo mínimo; tolerancia a la sequía para mayor rendimiento en condiciones adversas; resistencia a plagas y enfermedades más comunes y tolerancia a herbicidas comerciales.

Para frijol la selección de semilla es en función a su adaptación, libre de enfermedades, vigor con alto rendimiento, etc.

2. Método de selección

2.1 Identificación del lote de selección

Antes de la floración se seleccionan dentro de la parcela el lote que debe de contar con
uniformidad en la distribución de plantas con competencia completa, altura de planta, coloración, sanidad, etc.

2.2 Eliminar plantas indeseables

Al iniciar la floración antes que las plantas suelten el polen se eliminan las plantas o espigas de plantas enfermas o fuera de tipo, que son plantas diferentes al resto de la población.
2.3 Selección y cosecha del lote

El productor debe tomar en cuenta las características del tipo de planta, tamaño, número y color del grano que quiere conservar para la siembra del siguiente ciclo agrícola al seleccionar su semilla en los sublotes.

3. Proceso de selección

3.1 Proceso de beneficio poscosecha de semilla.

Secado de semilla, el manejo de la selección de semillas inicia con el secado, de preferencia natural que es de bajo costo, aprovechando el lugar el calor y del sol y el viento en lugares bien ventilados evitando la presencia de roedores y pájaros. Moviendo la semilla cada ocho días para el secado uniforme evitando la pudrición.

3.2 Limpieza y clasificación de semilla

Se refiere al soplado de aire y zarandas para eliminar impurezas.

3.3 Tratamiento químico de semilla.

El tratamiento químico de la semilla la protege de las plagas del suelo, reduce la presencia  de enfermedades trasmitidas especialmente por semilla y la colorea para advertir que el grano no es para uso alimenticio.

3.4 Calidad total de semillas


La calidad de la semilla es un conjunto de cualidades genéticas, fisiológicas, sanitarias y físicas, que dan a la semilla su capacidad para dar origen a plantas productivas. La presencia de estos cuatro componentes tecnológicos en sus niveles altos, permiten que la semilla esté en su máxima calidad integral.